Archive for the ‘empecemoshoy.org.mx’ Category

Terapia Cognitivo Conductual para mujeres que sufrieron violencia por su pareja íntima: Estudio de casos múltiplos

Friday, March 21st, 2025

Cuando por fin las mujeres fueron aceptadas en los estudios doctorales se crearon anexos en los que recibían clases, se evaluaba su rendimiento al igual que el de sus pares varones, escribían tesis y las defendían, pero no podían recibir título alguno. Tal es la historia de Christine Ladd–Franklin, feminista defensora del derecho al sufragio de las mujeres y psicóloga experta en lógica y teoría de la visión del color. A los 79 años de edad y después de 44 años de luchar para que su doctorado fuera reconocido, la Universidad Johns Hopkins finalmente Trucos para maximizar las bombas de multiplicador le otorgó el título. Por supuesto que su nombre pasó desapercibido en la formación de profesionales de la psicología de la mayoría de los países que siguen el modelo americano de formación universitaria. Sin embargo, una limitación de este artículo se debe al hecho de que las sesiones fueron relatadas y no transcritas.

Terapia psicológica para mujeres en Ciudad de México: clínicas y especialistas

Por lo que, se puede considerar las dimensiones de personalidad como parte notable que se debe contemplar en los distintos abordajes psicoterapéuticos aplicados a las mujeres víctimas de agresiones en su hogar. La presentación de resultados se realizade acuerdo a las publicacionesencontradas referentes a la intervención psicológica de mujeres que han sidovíctimas de violencia intrafamiliar a partir del año 2010 al 2020, de acuerdo adiferentes artículos académicos de Salud Pública y Psicología. De los cualescuatro de ellos han sido seleccionados para realizar un análisis más profundo,debido a que éstos utilizan la metodología e instrumentos útiles para unaintervención psicológica de las mujeres víctimas de maltrato, todo estomediante una revisión bibliográfica de dichos artículos académicos.

Tratamiento

Fue posible verificar que, a lo largo del proceso terapéutico, las participantes aprendieron a utilizar las técnicas para reconocer pensamientos disfuncionales y cuestionar creencias destorcidas. La técnica de la resolución de problemas fue bien aprovechada y las participantes pasaron a hacer uso de esta, para crear alternativas para resolver problemas cotidianos. Por fin, se identificó que la intervención contribuyó para mejorar la visión de si mismas y construir un proyecto de vida que rompiese con el papel de sumisión a la violencia. A partir de la quinta sesión, se percibe que hay un cambio en la compreensión de las conductas de los cónyuges.

Factores que condicionan el tratamiento

Además un 77.7% se encuentran en un nivel socioeconómico bajo, siendo un 56,25% quienes están frente al cuidado del hogar, por lo que dependen económicamente del agresor, mientras que un 65% de ellas cuentan con estudios básicos o primarios. Luego de haber aplicado el tratamiento, la mayoría de las mujeres logró mejorar los síntomas de manera eficaz en lo referente a reexperimentación, ansiedad, depresión, mejorando así su autoestima e su adaptación (Cáceres, 2011). Una de las técnicas más usadas para ayudar a los niños a expresar sus sentimientos y experiencias de manera natural es la terapia de juego.

Día de la madre: La maternidad deseada y el derecho a una vida libre de violencia.

  • De acuerdo a datos proporcionados por la CEPAL en América Latina y el Caribe alrededor de un 30% y 75% de mujeres con parejas han padecido de abuso psicológico y alrededor de un 10 al 30% de ellas han padecido de violencia física (CEPAL, 2014).
  • La exclusión la aborda la autora como un mecanismo de las más prestigiadas universidades de los Estados Unidos para negar el acceso de las mujeres a los doctorados, mediante argumentos socialmente aceptables en su tiempo y barreras informales.
  • Historias clínicasCuando la mujer asume una actitud negativa, los trastornos de la menopausia se acentúan, y frente a esto intentarán buscar soluciones que le ayuden a saciar sus dolencias.
  • Efectividad de un Programa en la autoestima y construcción de género en víctimas de Violencia de Pareja.

De hecho, la opinión predominante en esa época era que las mujeres era intelectualmente inferiores a los hombres e incluso se creía que durante la menstruación era semi-inválidas. Hollingworth desafío estas suposiciones y demostró que las mujeres eran tan inteligentes y capaces como los hombres, sin importar los efectos de la menstruación. Además, contribuyó en las investigaciones sobre la inteligencia realizadas por Edward Thorndike. Es probable que hayas escuchado el nombre de Sigmund Freud debido a que es considerado el padre de la psicología.

psicología para mujeres

Cómo superar la menopausia: consejos y técnicas

Sufría violencia psicológica hacía tres años en el momento de la intervención. Durante la infancia, relató sufrir violencia física perpetrada por el padre. En la evaluación psicológica realizada fueron identificados niveles leves de ansiedad y depresión, nivel de estrés en la etapa de resistencia y no fueron verificados criterios diagnósticos para TEPT. De psicología para mujeres la misma forma, se debe orientar la intervención psicológica partiendo de un enfoque de la violencia de género como una vivencia traumática. De acuerdo a López y Usaola (2014) el trauma psicológico comprende sentimientos de miedo, indefensión, inseguridad y baja autoestima. A la vez, es posible que la mujer mantenga sentimientos de culpabilidad, aislamiento social y de dependencia emocional hacia el agresor, lo que conlleva a padecer de ansiedad y depresión.

Para los pacientes

El resultado del maltrato hacia el género femenino es de gran magnitud y tiene consecuencias en todos los entornos de su vida, su salud, de sus hijos, así como también hacia el entorno en donde vive. El golpe psicológico como resultado del maltrato a una mujer crea resultados destructivos como nervios, miedo, insomnio, adicción de sustancias, poca autoestima y depresión, lo cual no permite que la mujer lleve una vida íntegra en todos los aspectos (Manrique, 2013). Tras varias décadas de investigación y gracias al esfuerzo de las psicólogas que lograron destacar a principios del siglo XX, el debate se trasladó de la variabilidad al de la naturaleza en oposición al ambiente.